BASES DE PARTICIPACIÓN
El nuevo orden mundial presenta retos y oportunidades de las que el cine no está exento. Los cineastas se enfrentan a nuevas narrativas y modelos de producción en donde necesitan ganar un espacio para desarrollarse vocacional, laboral y profesionalmente, en su pleno derecho a la expresión cultural y así, fortalecer y desarrollar la pluralidad e igualdad de visiones, expresiones y representaciones de las naciones y los pueblos.
El Encuentro Internacional de Cineastas 2022, EIC 2022, tiene como objetivo el intercambio de experiencias y conocimientos en el proceso de producción cinematográfica y las plataformas de difusión desde la etapa de desarrollo. Su finalidad es favorecer la COPRODUCCIÓN cinematográfica regional e internacional.
En la presente edición se facilitará el encuentro de quince proyectos en desarrollo que busquen coproducción internacional. Podrán participar proyectos de largometraje de ficción y no ficción, representados por productor y/o director hispanohablantes. La modalidad de formación será híbrida en dos etapas.
La primera etapa se desarrollará a distancia en sesiones sincrónicas (noviembre 13 al 18) donde se imparten asesorías y clases magistrales de Pitch para mercados, Carpeta de proyectos, Fondos y Conexiones, Estrategías de Coproducción, Presupuestos y Distribución.
La segunda etapa se desarrolla presencial (diciembre 5 al 9) en el marco del Ícaro Festival Internacional de Cine en Guatemala. Los proyectos participan de mesas de trabajo, encuentros uno a uno con posibles co-productores, pitch de proyectos y encuentros de mercado con profesionales de la industria.
La CONVOCATORIA DEL EIC permanece abierta del 24 de agosto al 15 de octubre.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Podrán participar directores y productores hispanohablantes de todo el mundo con un proyecto en etapa de desarrollo (ficción o documental).
- La participación podrá ser un dupla director/productor o de un sólo representante.
- Adjuntar los siguientes documentos al formulario de aplicación:
- Curriculum corto del director y/o productor
- Fotografía reciente en tamaño carné.
- Carta de motivación y compromiso de participación al encuentro.
- Archivo de Carpeta o Dossier del proyecto en PDF que contenga:
- Portada o Afiche.
- Sinopsis y Argumento (1 página máximo).
- Guión o tratamiento en ficción y documental (5 páginas mínimo).
- Presupuesto general y detallado en USD.
- Plan de financiación en USD.
- Cartas de compromiso del equipo técnico y artístico. (Opcional)
- Perfil de la casa productora que acompaña el proyecto. (Opcional)
- Enlace del teaser o trailer. (Opcional)
BENEFICIOS DEL EIC - ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CINEASTAS
- Potenciar la red de contactos para la realización de su película en la industria.
- Fortalecer estrategias de coproducción y posibilidades para cerrar negocios.
- Más de 40 horas de formación especializada a cargo de profesionales activos.
- Participación en espacios de coproducción cinematográfica.
- Incentivos a proyectos participantes por parte del ACAMPADOC y BoliviaLab.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
El pago de la INSCRIPCIÓN AL EIC es USD $300 por proyecto. Cada participante cubre los gastos de transporte desde su país de origen.
La organización del EIC brinda un precio preferencial de USD $500 para cubrir 6 noches de hospedaje en habitación doble (del domingo 4 al viernes 9), desayuno, almuerzo y transporte interno a las actividades del encuentro.
¿QUÉ INCLUYE EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CINEASTAS?
Se fortalecerán los proyectos en desarrollo utilizando como eje transversal la COPRODUCCIÓN en donde se capacitarán en pitch para mercados, carpetas eficaces, estrategías de coproducción entre países iberoamericanos y el resto del mundo, presupuestos y distribución y nuevos medios.
La modalidad de formación será híbrida en dos etapas.
Está etapa de formación a distancia consta de seis talleres que se darán dos semanas antes al evento presencial por las mañanas y por la tarde se darán asesorías individuales. (Ver programación)
Dentro del marco del XXV Ícaro Festival Internacional de Cine en Centroamérica se realizará el EIC 2022 de manera presencial. En cinco días se llevarán a cabo mesas de trabajo de todo lo expuesto en la parte teórica con casos de los proyectos participantes, adicionalmente se les dará una serie de asesorías en pitch, distribución y coproducción para cerrar con pitch público como parte del Primer Ícaro Mercado.
APOYO A PROYECTOS EIC
Gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, Casa Comal Arte y Cultura e instituciones aliadas se exonerará a 10 proyectos latinoamericanos del pago de inscripción. Para aplicar a este beneficio enviar una nota de justificación.
Los seleccionados se darán a conocer el 17 de octubre a través de nuestra página web y redes sociales.