Película Inaugural:

Durante tres años Marcela, la directora, acompañó la vida de tres adolescentes que en la infancia recibieron violencia física y psicológica, lo que las llevó a buscar un refugio en las calle de sus barrios. Terminaron en la cárcel de niñas y adolescentes, lugar en donde las tres se conocen recibiendo un taller de música, ahí por primera vez le encuentran sentido a sus vidas a través de las cuerdas del violín y el chelo. Este es un viaje disonante y armónico.

For three years Marcela, the director, accompanied the lives of three teenagers who in their childhood received physical and psychological violence, which led them to seek refuge in the streets. They end up in the prison for girls and adolescents, a place where the three meet and receive a music workshop, where for the first time they find meaning to their lives through the strings of the violinand the cello. This is a dissonant and harmonic journey. 

Ficha Técnica:

Título: El sentido de
las cuerdas (
El Salvador
México
Guatemala).
Duración: 74´22´
Género: Documental
Fecha de Producción: Octubre 2022
País de rodaje: El Salvador
Idioma: Español
Edad recomendada: +16
Idioma: Español

Equipo:

Productora: Kino Glaz
Coproductora: Cinematic Media
Productora Asociada Athana Cinema
Productora: Ingrid Stalling
Dirección de fotografía: Neil Brandvold / Guillermo Argueta
Edición: Keily J. Estrada
Animación: Sebastián Sarti
Sonido Directo: Keco Pocasanche
Diseño Sonoro: Martín Hernández (M.P.S.E.)

Directora: Marcela Zamora

Filmografía Directora:

Licenciada en periodismo, graduada de la Universidad Latina de Costa Rica en 2004. Graduada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), Cuba, en 2007, de la cátedra de Dirección de Documental. Directora de varios documentales en El Salvador, Nicaragua, México, España, Costa Rica, Cuba y Estados Unidos.

Durante 17 años ha dirigido y producido más de 30 documentales. Estos filmes han participado y sido premiados en diferentes festivales internacionales alrededor del mundo.Su último largometraje documental “Los Ofendidos/The Offended” (México-El Salvador 2016), hizo su premier mundial en IDFA (International documentary film festival Amsterdam).

Ha sido Jurado en festivales Internacionales de cine como Premios Platino, ZINEBI (Bilbao), MARFICI (Argentina), Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Ginebra (Suiza), IBERMEDIA, IDA, entre otros.

En agosto de 2015 le hicieron una retrospectiva, en honor a su trabajo como documentalista, en el prestigioso festival de cine independiente MARFICI en Mar de Plata, Argentina. Fue seleccionada por la prestigiosa revista FORBES como una de las mujeres más influyentes de Centro América en 2014 , 2015, 2016, 2017 y 2018. En 2022 ha sido nominada por su trayectoria cinematográfica y compite por el prestigioso premio “Chicken & Egg” en Estados Unidos.

Actualmente es fundadora y directora de la casa productora de cine KINOGLAZ. www.kinoglazfilms.com y vicepresidenta de la Fundación de Cine El Salvador.

Realizado por

Con el apoyo de